sábado, 5 de mayo de 2012

BUSCANDO EL CAMINO


El camino no es conocido. La meta y el camino no son dos cosas. El camino se convierte en la meta. El camino, conforme avanza, se transforma en la meta. Lo real es no pensar en la meta. La búsqueda debe ser el camino.
El camino no puede ser dado por nadie, ni por la sociedad, ni por la cultura, ni por la educación. Tú tendrás que buscarlo.
Es mejor ir por el camino errado que no moverse en absoluto. Conociendo lo que esta errado, llegaras a entender lo que esta correcto. No es asunto de seguir un camino, el asunto es buscar. Se un buscador y no un seguidor. Un seguidor es un imitador. Un buscador es responsable por si mismo, descubre algo nuevo cada dia, no tiene temor. Un buscador esta siempre listo a cambiar, pero un seguidor es terco. Se un buscador, no un creyente.
A través de la lógica nada se descubre. La lógica es una ayuda, pero no la conviertas en el criterio supremo.
Cada vez que encuentres una técnica, un camino, retrocede hacia adentro. Experimenta con el en tu corazón. Solo entonces sabrás lo que es. Puede ser que una técnica no funcione para ti. Entonces deséchala y trata otra. Prueba, pero se autentico. Si nada resulta de una técnica particular, entonces déjala y entra en otra.
Si experimentas con una técnica y sientes algo adentro, existen muchas posibilidades de que solamente sea una fantasía, la satisfacción mental de un deseo. No creas que has logrado el camino. Lo que hayas logrado interiormente, trátalo afuera. Vívelo, conviértelo en tu vida.
No te engañes, porque solamente tú serás el perdedor, nadie más. ¿Cuál es el criterio para conocer si es una alucinación o si es una realidad? El criterio es que tu vida externa cambiara como resultado.
Cualquier cosa que hayas experimentado internamente debe manifestarse externamente. Debe permitírsele que se exprese en tu vida, porque esa es la prueba real, el criterio real.
Si has llegado a un silencio profundo, el odio desaparecerá. Con el odio, el silencio interno es imposible. Si lo interno cambia, lo externo debe cambiar y no hay necesidad de que lo interno haya cambiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario